Propósito editorial

ManyFob un cuaderno digital para compilar toda publicación sobre Manías y Fobias. También algunos trastornos y síndromes. Es investigativo, educativo y consultivo. Cada tema respeta créditos bibliográficos citando fuentes originales consultadas. Es todo usuario y sin fines de lucro. Todas las publicaciones son meramente informativas, por tanto, su uso posterior por los lectores y consecuencias derivadas, va por su responsabilidad. Sin licencia para hacer diagnósticos ni recomendar tratamientos ni nedicamentos / Angel Paz

jueves, 30 de enero de 2025

Sobre la fobia a las moscas | Pteronarcofobia

Chico matando moscas

letra buena comida, ... pero mala compañía... y, no me refiero a personas, sino a las repugnantes moscas que tiñen de desagrado e incomodidad un momento tan placentero como lo es el momento de la comida. Para algunos se torna altamente irritante e incluso irracionalmente insoportable ... son lo que padecen Pteronarcofobia.

Estar afectado por Pteronarcofobia, evidencia comportamientos muy disruptivos, ya que la necesidad de matar las moscas hace que la persona no coma hasta haberlas matado todas ... es decir, ves el efecto de la fobia, cuando en una mesa de varios, solo uno de los asistentes se descompone al grado de cazar maniáticamente todas las moscas presentes.

De hecho, creo no estar equivocado al aseverar que dos de los más evidentes indicadores para corroborar la pulcritud de un sitio (sea oficina o casa), tiene que ver con la ausencia de cucarachas y moscas, ya que son los dos insectos más repugnantes e indeseados por todas las personas, sin distingo de clase social, raza o religión.


«Ir a indice»

La pteronarcofobia

Las cosas hay que referirlas por su nombre, y ese comportamiento fóbico hacia las moscas se le identifica bajo el concepto de Pteronarcofobia, y, una definición que resume las abstracciones para racionalizarla y comprenderla, es la siguiente:

La Pteronarcofobia, es un miedo persistente y anormal hacia las moscas, por tanto irracional y que afecta significativamente la vida de una persona. Esta fobia está estrechamente asociada con la entomofobia (un miedo general a los insectos) y la misofobia (el miedo a los gérmenes).

Las personas que sufren Pteronarcofobia a menudo evitan salir al exterior e incluso pueden resistirse a salir de su casa. Comprender este miedo y aprender a manejarlo puede conducir a una vida más plena y libre de estrés.

Hay enriquecimiento de vocabulario, crecimiento intelectual y dominio de jerga profesional, al entrar al estudio de la Pteronarcofobia, Lo denomino a modo personal mi "tríada del conocimiento autodidacta".

Estos insectos se sienten atraídos por la humedad y el calor de la piel humana, si una mosca te persigue podría estar interesada en posarse sobre tu piel en busca de alimento e incluso para depositar sus huevecillos.


«Ir a indice»

Entendiendo el miedo a las moscas
Pteronarcophobia

La Pteronarcofobia, puede ser aterradora y amenazante para quienes la padecen. Los síntomas físicos de esta fobia son similares a los de otros trastornos de ansiedad. Las personas con miedo a las moscas pueden experimentar una sensación de pérdida de control o de fatalidad inminente al encontrarse con ellas. Los síntomas físicos más comunes incluyen opresión en la garganta, dificultad para respirar, taquicardia, sudoración en las palmas de las manos, mareos y náuseas. Estas personas pueden asustarse incluso con ver una simple imagen de moscas en la televisión o en las revistas.

La raíz de la Pteronarcofobia, suele surgir de una experiencia traumática relacionada con las moscas o de un comportamiento aprendido. Por ejemplo, una persona puede haber tenido una experiencia negativa con las moscas cuando era niño o haber visto a un cuidador reaccionar con miedo a las moscas. Muchos pacientes informan que no es a la mosca en sí a lo que temen, sino a la percepción de las moscas como criaturas sucias y portadoras de enfermedades. Este miedo puede estar relacionado con la misofobia, el miedo a los gérmenes.

Recuerdo el caso de un sobrino de cuando era un bebé, que enfermó de amibiasis, porque las moscas infectaron los pañales de tela que una vez lavados se colgaron en las cuerdas expuestos a moscas domésticas. Nunca lo olvidé, y es parte de mi aversión impulsiva ante las moscas, y que hoy he entendido que se trata de una actitud fóbica.

Las moscas principalmente buscan la comida y materia orgánica en descomposición. Estos son algunos de los factores que las atraen: Comida: especialmente frutas, verduras y otros alimentos que están en proceso de descomposición. Esto incluye restos de comida en platos sucios y basura mal cerrada.

Allende de la incomodidad de la presencia de moscas, la "jugada maestra" es darle la primacía a la prevención de las enfermedades que son transmitidas por las moscas (tales como la mosca casera). Porque la mosca doméstica ajedez puede transmitir más de 200 patógenos microbianos, entre ellos, bacterias que causan enfermedades alimentarias, como (también causadas por ratas y cucarachas): la salmonelosis, la shigelosis, la leptospirosis, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea, la diarrea infantil, irritación ocular, tracoma, listeria, la giardiasis, la oxiuriasis, la ascariasis, cólera, disentería bacilar, disentería amibiana, giardiasis, oxiuriasis, ascariasis, la tri- curiasis,la teniasis, ..., entre otras, debido a los gérmenes y bacterias que traen en todo su cuerpo luego de estar en la basura, sustancias extrañas y hasta heces, las cuales pueden ir dejando sobre las superficies de tu cocina, mesa y lo peor, hasta de tus alimentos, por lo que es mejor deshacernos de ellas sin pensarlo.

Respecto a las bacterias que producen las moscas, los microorganismo aislados y hallados por científicos fueron respectivamente: bacterias (46,8%), como Citrobacter freundii, Klebsiella pneumoniae, K. oxytoca, moscas Serratia marcenscens, Escherichia coli, Enterobacter cloacae, E. aerogenes,

Las moscas transmiten enfermedades a través de su superficie corporal, por regurgitación de comida contaminada y por defecación de patógenos.

Es que más de una herida abierta o mal curada, ha sido infectada por moscas, lo cual es por cierto muy recurrente entre combatientes heridos en un campo de batalla.

Para evitar la proliferación de moscas y el contagio de enfermedades, se recomienda: Eliminar estancamientos de agua, Mantener la basura en botes tapados, Colocar mosquiteros en ventanas y puertas, Sella huecos en techos y paredes, Limpiar la grasa de la cocina.


«Ir a indice»

El impacto de la pteronarcofobia en la vida cotidiana

Es normal tener cierta reticencia a las moscas, ya que nuestra respuesta natural de repugnancia nos ayuda a protegernos de posibles vectores de enfermedades. Sin embargo, cuando el miedo a las moscas comienza a afectar negativamente la vida diaria, puede ser necesario un tratamiento. Quienes padecen Pteronarcofobia suelen exagerar la amenaza percibida de las moscas, lo que les provoca un estrés constante, ya que las moscas son inevitables y comunes en la vida.

Las personas que tienen miedo a las moscas tienden a evitar reuniones y eventos al aire libre en los que puedan estar presentes. Esta conducta de evitación puede afectar negativamente a diversos aspectos de la vida, incluidas las interacciones sociales, la educación, el trabajo y las relaciones. Aunque quienes padecen este miedo suelen ser conscientes de la irracionalidad de su miedo, se sienten impotentes para controlar sus reacciones.


«Ir a indice»

Derribando mitos sobre las moscas

Existen muchos mitos en torno a las moscas, lo que contribuye al miedo asociado a ellas. Un mito común es que todas las moscas son dañinas y sucias. Si bien algunas especies pueden transmitir enfermedades, muchas moscas son inofensivas y beneficiosas. Por ejemplo, ciertas especies ayudan a descomponer la materia orgánica, reciclando nutrientes y devolviéndolos al ecosistema. Comprender estos hechos puede ayudar a reducir el miedo irracional asociado a las moscas .


«Ir a indice»

Los beneficios de las moscas

He apelado a la común decencia y trato justo al reconocer, pese a mi fobia, algún beneficio derivado de las moscas, como resultado de mis consultas en internet. En tal sentido, las moscas desempeñan varias funciones cruciales en el medio ambiente. Son depredadoras de otros insectos, como las larvas de escarabajos y los pulgones, reduciendo la cantidad de insectos dañinos y su impacto en los cultivos. Además, las moscas sirven como una fuente vital de alimento para otros insectos y vertebrados. Consumen materia orgánica en descomposición y heces, funcionando como el equipo de limpieza de la naturaleza. Sin moscas, el mundo tendría muchas más pilas de desechos y cadáveres de animales en lenta descomposición.


«Ir a indice»

El ciclo de vida de las moscas

El ciclo de vida de una mosca doméstica típica (Musca domestica) es bastante interesante. Las moscas experimentan una metamorfosis completa, que incluye las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Este rápido ciclo de vida les permite adaptarse rápidamente a entornos cambiantes, lo que demuestra su resiliencia e importancia ecológica. Comprender su ciclo de vida puede proporcionar una perspectiva más equilibrada sobre estas criaturas a menudo malinterpretadas.


«Ir a indice»

Cómo el miedo a las moscas limita la vida y la felicidad

Un miedo intenso a las moscas puede limitar significativamente la vida de una persona. Puede impedirle disfrutar de actividades al aire libre, viajar o incluso abrir las ventanas de su casa. Esta constante evasión puede provocar un aumento de la ansiedad y el estrés. Superar la Pteronarcofobia puede abrir nuevas posibilidades y mejorar el bienestar general. Al abordar esta fobia, las personas pueden experimentar una sensación de libertad y empoderamiento. Pueden participar en actividades que antes evitaban y disfrutar de una mayor sensación de paz y relajación en su vida diaria.


«Ir a indice»

Conviviendo pacíficamente con las moscas

Para vivir en armonía con las moscas es necesario comprender su papel en el ecosistema y tomar medidas para minimizar su presencia en los espacios humanos. Mantener las casas limpias, utilizar repelentes naturales y garantizar una eliminación adecuada de los residuos puede ayudar a reducir las infestaciones de moscas. Además, el uso de mosquiteros en ventanas y puertas puede mantener alejadas a las moscas sin necesidad de utilizar productos químicos nocivos.


«Ir a indice»

Tratamientos efectivos para las fobias

Las fobias, incluido el miedo a las moscas, se pueden tratar eficazmente mediante diversos métodos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más exitosos. Implica la exposición gradual a la fuente del miedo y el cambio de patrones de pensamiento negativos. Este método ayuda a las personas a desarrollar tolerancia y reducir su respuesta al miedo con el tiempo.

Otro tratamiento eficaz es la desensibilización sistemática, una forma de terapia de exposición que combina técnicas de relajación con exposición gradual a la fuente de la fobia. Este método ayuda a las personas a controlar su ansiedad y, con el tiempo, a superar su miedo .


«Ir a indice»

Fuentes consultadias

https://viviendoencasa.mx/

http://www.scielo.org.co/

https://creaturecourage.com/

https://vandal.elespanol.com/​.

¡Gracias por visitar https://manyfob.blogspot.com/!


Dios te bendiga Click para ir al índice ⇱
 

Compártelo en tus redes

¡Te gustó el tema!

comparte este tema

Te invito a compartirlo y que no te pierdas las actualizaciones que vienen.