Saltar, salir corriendo, gritar, son algunas de las reacciones que se observan en quienes sufren de miedo a las cucarachas, un temor que afecta notablemente su vida al estar en presencia de éstas, y se le conoce como blatofobia. Luego de una exhaustiva investigación, expongo una compilación sobre el tema, para descubrir qué es, cuáles son sus síntomas, causas y formas de superarlo, en el fundamento que para superar cualquier fobia debemos conocer cómo funciona nuestra psiquis ante dicha fobia.
Ir a indiceCucarachas
Las Cucarachas son uno de los insectos más detestados en el Mundo por las personas, ya que su aparición se encuentra relacionada con la suciedad, además de que se asocian con distintas enfermedades, motivos por los cuales son evitadas a toda costa.
Las cucarachas son insectos que por su alta adaptabilidad y capacidad de reproducción, se han convertido en un problema frecuente tanto en áreas urbanas como rurales. Estos insectos, además de generar molestias, pueden ser portadores de enfermedades y contaminar alimentos, lo que los convierte en una amenaza para la salud humana. Tradicionalmente, los insecticidas han sido la principal herramienta para combatirlas, pero el impacto negativo de estos productos químicos en el medio ambiente ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles. Entre estas soluciones, destacan los repelentes naturales basados en olores que las cucarachas no toleran.
Ir a indiceLa blatofobia
La blatofobia (del latín Blatta, «cucaracha» y del griego phobos, «miedo») que también es denominada katsaridafobia hace referencia al miedo excesivo e irracional a las cucarachas, lo cual afecta significativamente a la vida de la persona, llevándola a reaccionar de manera inadecuada ante la presencia de éstas por no poder controlar su miedo.
Aunque este temor puede considerarse una forma específica de entomofobia, la blatofobia se centra exclusivamente en estos insectos.
La blatofobia es una de las zoofobias más comunes.
¿Cuáles son las causas del temor a las cucarachas?
Ir a indiceCausas
Se da más frecuentemente en los países más desarrollados y se cree que se debe a que estos animales, por causa de sus hábitos, se asocian con suciedad o insalubridad, produciendo un efecto repulsivo o de asco generalizado que puede llegar a desarrollar en algunas personas una fobia.
Las causas del temor a las cucarachas pueden variar de una persona a otra, pero aquí hay algunas posibles razones:
- Aspecto repulsivo, lo que provoca una reacción de repulsión y asco.
- Hábitos nocturnos, su aparición inesperada y sorpresiva en las noches aumenta el factor de miedo.
- Transmisión de enfermedades, como bacterias, virus y otros patógenos.
- Infestaciones, son capaces de reproducirse rápidamente y establecer infestaciones en hogares u otros espacios habitados.
- Experiencias pasadas, como encuentros cercanos o incluso picaduras. Estas experiencias pueden generar un miedo condicionado que persiste en el tiempo.
- Patrones aprendidos, al vivir con personas con este temor o a los insectos.
- Que se alimenten de putrefacción y de alimentos en estado de descomposición
- Que sean capaces de volar
- Experiencias traumáticas previas
- Creencias culturales o sociales que asocian a las cucarachas con suciedad o enfermedades
- Aversión instintiva hacia insectos que se perciben como peligrosos o desagradables
Síntomas
Los síntomas de la blatofobia pueden incluir:
- Miedo extremo e irracional.
- Ansiedad anticipatoria.
- Malestar emocional importante.
- Alucinaciones al creer ver manchas marrones caminando por todos lados, teniendo
miedo de estar solos.
- Evitar el encuentro con estos insectos y asumir comportamientos de seguridad, como mantener la casa excesivamente limpia o utilizar productos químicos en exceso, revisar repetidamente los espacios, cerrar herméticamente los alimentos o usar guantes y zapatos cerrados en todo momento.
- Además de unas respuestas físicas de ansiedad extrema como:
- taquicardia,
- respiración acelerada,
- palpitaciones,
- asco,
- escalofríos,
- entumecimiento,
- sudoración,
- temblores,
- náuseas,
- mareos
- repugnancia,
- Habiendo personas (especialmente mujeres) que la sola foto de ese insecto, les causa repulsión
- incluso ataques de pánico:
- acompañado en casos extremos con gritos y huída intempestiva del recinto.
- Estos ataques de pánico pueden incluso originarse solo al pensar, ver o estar cerca de cucarachas.
- Especialmente mujeres, suelen escapar y encerrarse hasta que alguien la elimine.
- También las mujeres, suelen (en su mayoría) buscar el socorro de alguien que la elimine.
Estos síntomas pueden ser abrumadores y dificultar el funcionamiento normal. Y
, es importantísimo conocerlos, para comprender y apoyar adecuadamente a quienes padecen de esta fobia, ya que en muchas personas insensatas les causa risa ver a los/as afectados/as lo cual es contraproducente; obviamente, también interviene una dosis de ignorancia en esos burlones que desconocen que están ante personas afectadas por una fobia reconocida ampliamente en la psicología.
En casos más severos, las personas con blatofobia pueden evitar lugares donde cree que podría haber estos insectos, lo que impacta negativamente su calidad de vida. Tan así de relevante es esta fobia, que puede ser determinante en la imagen corporativa de cierto tipo de negocios, como restaurantes y hoteles, donde la presencia de estos bichos puede causar alejamiento de la clientela, e incluso un efecto multiplicador de mala referencia en redes sociales.
Ir a indiceTratamiento
Superar la blatofobia requiere tiempo, compromiso y apoyo profesional, por tanto debe ser un proceso gradual, pero con paciencia y determinación, es posible reducir y controlar este miedo, lo cual redunda en mejorar significativamente la calidad de vida y reducir las limitaciones que esta fobia puede causar.
Seguidamente tienes un listing con algunas de las estrategias recomendadas por los expertos que pueden ayudarte a superar esta fobia:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es una de las herramientas más efectivas de tratamiento para las fobias. En esta terapia, las personas aprenden a identificar y modificar pensamientos irracionales relacionados con su miedo a las cucarachas. Se trabaja gradualmente para reducir la ansiedad y enfrentar situaciones que antes resultaban insoportables.
- Exposición gradual: de formecontrolada a las cucarachas puede ayudar a desensibilizarte y reducirlo. Forma parte de la TCC y consiste en exponer a la persona de manera paulatina al estímulo que le causa miedo. Este proceso puede comenzar con imágenes de cucarachas y, eventualmente, llegar a observarlas de cerca en un ambiente controlado.
- Técnicas de relajación: Métodos como la respiración profunda, la meditación o el yoga pueden ayudar a controlar la ansiedad y el estrés provocado por la fobia.
- Educación e información: Conocer más sobre las cucarachas, sus comportamientos y su impacto real puede ayudar a desmitificar temores y reducir el rechazo hacia ellas.
- Aprende sobre su comportamiento, su papel en el ecosistema y las medidas de control.
- Desafía los pensamientos negativos: en lugar de pensar «son peligrosas y asquerosas», puedes decirte a ti mismo «son insectos normales y puedo manejar mi reacción ante ellas, no tienen poder sobre mi y no pueden hacerme nada grave».
- Comparte tus miedos con personas de confianza, amigos o familiares.
- Ayuda profesional: En casos severos, acudir a un psicólogo o terapeuta especializado en fobias es fundamental. En algunos casos, el tratamiento puede complementarse con medicación bajo supervisión médica.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se asustan las cucarachas?
Además de la higiene existen algunos aromas que repelen estos insectos y que puedes usar para alejarlas de tu casa y negocio, son: las hojas de laurel, la lavanda, los ajos y la catnip o menta de gato.
¿Por qué no se debe aplastar una cucaracha?
Al aplastarlas, hay mucho riesgo de que liberen bacterias como la salmonela o estafilococos”. Pueden causar enfermedades como la salmonelosis, que provoca la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cefalea, mialgias y otros síntomas sistémicos; o cualquier infección por estafilococo, que se presenta con pequeñas protuberancias rojas que se convierten rápidamente en abscesos profundos y dolorosos, y puede llevar a consecuencias graves como el síndrome del shock tóxico. Y,Lo peor de todo es que, al aplastarlas, podríamos producir una auténtica plaga en nuestro hogar, porque “al aplastarlas liberan sus huevos” ...más info
¿Las cucarachas perciben el miedo?
Sí, las cucarachas pueden percibir el peligro y huir de él. Son capaces de detectar el peligro y reaccionar rápidamente.
¿Qué perciben las cucarachas?
Con sus dos antenas, que parecen hebras de hilo, detectan olores; tienen corazón, sistema reproductivo, colon, esófago con espacio muy grande para su gran dieta y una estructura llamada proventrículo, que le sirven para triturar alimentos sólidos (son parecidos a los dientes).
¿Qué asusta a las cucarachas?
Las cucarachas se asustan con: La luz, Las vibraciones, Los ruidos, Las corrientes de aire.
¿Qué olor odian las cucarachas?
El alcanfor, presente en plantas como el romero y el alcanforero, es un compuesto que genera un olor desagradable para las cucarachas, afectando su sistema olfativo y obligándolas a evitar las áreas tratadas. Por su parte, el tomillo contiene timol, un compuesto con propiedades antibacterianas y repelentes. ...más info
Ir a indiceBibliografía:
¡Te gustó el tema!
Te invito a compartirlo y que no te pierdas las actualizaciones que vienen.